Entradas populares

martes, 18 de junio de 2019

Ritmología Árabe: Baladi

 Baladi es un ritmo egipcio de cuatro tiempos muy usado dentro de las composiciones de música árabe, incluyendo las composiciones folclóricas. Su principal característica como ritmo es que tiene 2 DUM (sonido grave) a la entrada y uno en el tercer tiempo.Este ritmo se usa ampliamente en la música del medio oriente, especialmente en la folclórica pero no está restringida a ella ya que su nacimiento es relativamente reciente.A continuación se puede ver la estructura del baladi que empieza con dos DUM (sonido grave), seguido por un TAK (sonido agudo) y un DUM y finalizando con un TAK (al igual que el saidi y el maqsum).
A continuación hay un ejemplo de cómo suena un baladi.

Ritmología Árabe: Saidi

Uno de los ritmos más usados y que se encuentra tanto en el folclor árabe como en el pop, es el Saidi, un ritmo de 4 tiempos que tiene como característica principal el uso de dos DUM (sonido más grave) en la mitad de su composición.A continuación pueden encontrar la estructura básica del saidi en donde la D equivale a DUMo sonido grave, la T equivale a TAK o sonido más agudo y el símbolo – equivale a un silencio, el cual es muy importante para realmente tener la estructura sonora del ritmo.
Y también aquí hay un ejemplo de cómo se oye un saidi.

Shahdana

Melisa Pustilnik conocida como Shahdana, es una bailarina estrella conocida en Argentina, Chile, Latinoamérica y países Asiáticos como Korea. Comenzó su interés artístico en la música y el piano y por una recomendación, llegó a la Arabian Dance School y la Escuela de Saida, egresando de ambas escuelas y convirtiéndose en una de las bailarinas revelación de Argentina. Ella es Shahdana, una bailarina que lleva a los escenarios el hermoso arte de la fusión de dos danzas tan distintas como es el Tango con el Bellydance. Ha estados en varias oportunidades en Asia y el año pasado estuvo en nuestro país, Chile junto a la Orqeusta de Mario Kirlis en la Segunda versión del Bellyfest 2010, en la ciudad de Concepción

lunes, 17 de junio de 2019

Saida

Saida, cuyo verdadero nombre es Veronica Helou, es una bailarina argentina de padres sirios que comenzó sus estudios de danza en el ballet clásico, siendo instruida por Olga Ferri, Rina Valver, Enrique Lomi y Ricardo Rivas.

Sería en 1991 cuando comenzaría su formación como bailarina oriental de la mano del maestro Amir Thaleb, siendo durante diez años la primera bailarina de su compañía Arabian Dance School. Fué además la compañera del maestro recorriendo con él los escenarios más prestigiosos de Argentina.


Saida es Analista en Comunicación Publicitaria por la Universidad de Palermo, pero no ha ejercido su profesión para dedicarse al mundo de la danza.


En el año 1994, funda su propia escuela,  contando con un gran número de alumnas que reciben formación para ser bailarinas profesionales y profesoras de danza árabe.


Su carrera internacional comienza en el año 2000 con el maestro y compositor Mario Kirlis, junto al que realiza presentaciones y seminarios en Estados Unidos, Brasil, Chile, Perú, Panamá, Bolivia, Colombia, Venezuela, España, Mexico, etc. En el 2002 forma el Ballet Rakkasah junto con alumnas destacada de su escuela, obteniendo un gran prestigio y reconocimiento del público entendido. Entre sus giras internacionales hay que destacar las realizadas con Mario Kirlis en el ballet Noches Arabes, dirigido por el maestro, y acompañado de las bailarinas argentinas Maiada, Shana y Sarat. En 2003, 2005 y 2006 participa en los encuentros internacionales de las Escuelas Luxor en Brasil junto con bailarinas como Raquia Hassan y Jiliana.


A lo largo de su carrera, Saida se ha presentado en diversos teatros y números artisticos, hoteles, restaurantes, centros comerciales, clubes de comunidades árabes, parques temáticos, programas de televisión, etc.


Esta bailarina tiene una gran vitalidad y en ocasiones ha sido criticada por ser muy brusca en sus movimientos, sin embargo son muchos también quienes opinan que su técnica es de gran calidad y que tiene un carisma y una elegancia dignas de admirar conjuntamente con su gran compenetración con la música, además actua casi siempre con música en directo.

martes, 11 de junio de 2019

Introducción


La Danza Árabe, llamada correctamente Danza Oriental es una de las danzas más antiguas del mundo, que combina elementos de diferentes países del Medio Oriente y Norte de África, aunque sus orígenes precisos son inciertos. En los países árabes esta danza se conoce como Raks Sharki que significa literalmente Danza Oriental.