El Fallahi es un ritmo de dos tiempos que suele relacionarse con danzas que tienen como tema el campo y los granjeros, especialmente en Egipto. Por lo general este tipo de danzas también va acompañada de bandejaso jarrones que llevan las bailarinas para simular las labores del campo.
Entradas populares
-
Laud : En la música tradicional árabe es el instrumente más importante, capaz de seguir cualquier melodía. Darbuka: Instrumento de pe...
-
Carolina Fernandez (Zulehika) Comenzó sus estudios a los 8 años de edad con una maestra de la ciudad de Berazategui llamada Samira Shams, co...
sábado, 31 de agosto de 2019
lunes, 26 de agosto de 2019
Ritmología Árabe: Maqsum
Maqsum significa partido a la mitad o quebrado y es uno de los ritmos básicos de la música de medio oriente. Consta de cuatro tiempos y su principal característica es un DUM (sonido grave) en el primer y tercer tiempo.
Aqui un ejemplo de como se oye este ritmo
Amir thaleb
El bailarín Amir Thaleb nació en Argentina, en la ciudad de Mar de Plata, el 25 de noviembre de 1963. Ha bailado, además, junto con las más importantes estrellas de la Danza Árabe en Medio Oriente, como Nagua Fuad, Mahmoud Reda, Farida Fahmi, Tito, Randa Kamel, Dina, Ahmet Luleci, Raqia Hassan, Jillina, Aziza, Virginia, y ha desplegado su danza junto al más importante violinista árabe, Abud Abdel Al, entre otros importantes artistas.
miércoles, 21 de agosto de 2019
Tarik
Bailarín, coreógrafo y profesor de Danza Folklórica Árabe desde 1997 y actorprofesional del Brasil. Con una formación enBallet Clásico, Jazz, Tap y Dance Hall tiene unnotable estilo de baile conocido en el mundo del arte por su Danza Folklorica Árabe, Clásica, Moderna, la fusión de rendimiento.Se desempeña comoDirector Artístico y actor en drama y danzaárabe, donde la lectura y traducción teatralinherentes a la personalidad de Tarik sonvisibles en sus presentaciones.
Su buen trabajo y estudios se basan en laprofundización de la coreografía y técnicas dereconocido Mahmoud Reda. Tarik hoy es un referente en Danza Folklórica Árabe para las nuevas generaciones como fuente de estudio, experiencia e inspiración.
Su buen trabajo y estudios se basan en laprofundización de la coreografía y técnicas dereconocido Mahmoud Reda. Tarik hoy es un referente en Danza Folklórica Árabe para las nuevas generaciones como fuente de estudio, experiencia e inspiración.
martes, 20 de agosto de 2019
Safia
Mi nombre es Sofia Ivone Diaz,Safia mi nombre artístico.
Bailarina profesional,recibida de la Academia de Danzas Arabes Najma (2010) titulo avalado por la Confederacion Interamericana de Profesionales de la Danza(CIAD) y de la Arabian Dance School del Maestro Amir Thaleb (2011).
Directora,profesora y coreografa de la Escuela de Danzas Arabes Safia,en Cordoba, Argentina.
Bailarina profesional,recibida de la Academia de Danzas Arabes Najma (2010) titulo avalado por la Confederacion Interamericana de Profesionales de la Danza(CIAD) y de la Arabian Dance School del Maestro Amir Thaleb (2011).
Directora,profesora y coreografa de la Escuela de Danzas Arabes Safia,en Cordoba, Argentina.
Ritmología Árabe: Malfuf
El Malfuf es un ritmo árabe de dos tiempos que se puede encontrar actualmente como base de muchos otras composiciones que no son de medio oriente pero a la vez también se puede encontrar en muchas danza folclóricas. Se caracteriza por su simplicidad y porque acompaña bien varios momentos del baile, sobre todo las entradas y salidas.
Acá un vídeo de como se oye este ritmo
Ritmología Árabe: Chiftetelli
El Chiftetelli es un ritmo de ocho tiempos que tiene origen turco y que hace parte de los ritmos más usados en la danza oriental. Por lo general se usa de manera lenta y rítmica y queda muy bien cuando se hacen pasos como el camello.
Instrumentos musicales de Danza Árabe
Laud: En la música tradicional árabe es el instrumente más importante, capaz de seguir cualquier melodía.
Darbuka: Instrumento de percusión por excelencia, suele llevar la voz cantante de la orquesta y la bailarina se deja llevar por ella para saber cuando hay un cambio en la música.
Duf: Sirve de acompañamiento e indica los cambios de ritmos. Siendo ésto muy útil para la bailarina.
miércoles, 14 de agosto de 2019
Accesorios utilizados en la Danza Árabe
El velo: El velo es un accesorio impresincible para una bailarina, tiene un efecto etéreo que lo convierte en un gran espectáculo visual.
El bastón:Las bailarinas utilizamos el bastón a veces con la música de folclore (racks el Asssaya).
Los crótalos: (chinchines)Es un instrumento muy antiguo que se interpreta mientras bailamos. Acompañamos a la música y a nuestro baile con ellos.
Los abanicos: son elementos relacionados con el fluir de la vida, con el aire, el agua y la naturalidad de la vida, su uso es parecido al del velo con la diferencia que estos son más cortos y tienen un soporte que permite hacer diferentes movimientos.
Origen de la Danza Árabe
Los antecedentes más remotos de la danza podrían datarse en el Antiguo Egipto, en el año 1300/1200 a.C, donde se ven en algunos frescos mujeres danzando en posturas parecidas, tan solo vestidas con un faldellín arrollado a las caderas. Varias fuentes griegas y romanas, como Juvenal y Marcial, describen grupos de bailarines de Asia Menor e Hispania usando movimientos ondulados, castañuelas y remates postrándose en el suelo que recuerdan mucho a los movimientos asociados con la posterior danza del vientre.[1]
Estas danzas solían ser ejercidas por mujeres esclavas quienes fueron las encargadas de popularizarlas, hasta que acabó formando parte de los entretenimientos sociales de las sociedades islamizadas medievales. Las esclavas eran el reflejo del poderío del señor feudal, se cotizaban la belleza y las habilidades de las bailarinas
Alex Delora
Bailarina de danza del vientre internacional que también se desempeñó como directora creativa y coreógrafa para el estudio de danza del vientre YALLA. Ha sido invitada a festivales como instructora, jueza e intérprete.
Se graduó de КЕИ КНЕУ.
Ella es de Ucrania.
Se graduó de КЕИ КНЕУ.
Ella es de Ucrania.
martes, 13 de agosto de 2019
Oxana Bazaeva
Oxana es una de las bailarinas más populares de Moscú, y gran estrella del Cairo, la belleza y el encanto de esta bailarina es sin igual, a primera vista se ganó a Dina, y luego se llevó el primer lugar de la serie de televisión pública egipcia Al Rakiss. Su carisma increíble y sensualidad llenan el auditorio en una clase maestra y logra impresionar a la audiencia más sofisticada.Master teacher, festival AhlanWah Sahlan Cairo Egipto. Ganadora del festival del festival El Cairo Mirage 2014.Ganadora del gran premio de Dina en el festival de El Cairo Mirage 2014.Finalistas de la serie de televisión egipcia “Al Rakisa” en 2014.Ganadora de la competencia internacional de la liga de Profesionales 2007. En el pasado, fue solista del grupo de danzas caucásicas. Ganadora de muchas competencias en el Cáucaso del Norte. Súper estrella del mundo de la danza y la escena artística cultural del Cairo, solo un huracán de energía y feminidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxseO9oPRAtHpQFqFOx0KFNIOXiGqUCHWCtbyMnk5dQj6WK3o1JU4pY1-seZtBi0T0fwlHErSlR8l7DX1JDNt-qig07cWCSLx1iMxqUQiZuxuqM7IeKmyN2fuSpQV1QDl1oRRmIW2JQ-I/s200/Screenshot_20190813-214021_Instagram%257E2.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)